viernes, 3 de octubre de 2014

LAOCOONTE Y SUS HIJOS modelo de comentario

(propuesta de comentario para la obra: Laocoonte y sus hijos)

La obra que vamos a analizar a continuación es una escultura perteneciente a la última etapa del Arte Griego, es decir, la época Helenística. Se trata del grupo escultórico titulado Laoconte y sus hijos,probablemente la obra más célebre de la escuela de Rodas.[T1] 
Esta obra destaca por su movimiento, patetismo y dramatismo, que lo alejan del estilo clásico de la escultura griega anterior (por ejemplo el Doríforo de Policleto) y lo enmarcan en la última etapa, el Helenismo, en la cual se muestra un mayor interés hacia el sentimiento, el realismo. Esta escultura es obra de Agesandro , Atenodoro y Polidoro, famosos escultores de Rodas, de los cuales, Agesandro, padre de los otros dos, fue discípulo de Lisipo (Apoxiomenos) quien ya había iniciado el camino hacia un mayor movimiento en sus esculturas.[T2] 
 
Laoconte y sus hijos se fecha en el siglo III-II a.C. El original fue fundido en bronce aunque la obra que hoy conservamos en los Museos Vaticanos, y que se ve en la imagen, es una copia romana en mármol del siglo I d.C.[T3] 
 
El dramatismo de la composición y el movimiento viene marcado por el tema que se representa. La escultura cuenta el final del sacerdote Laocoonte de Troya, quien según narra Virgilio en La Eneida, habría vaticinado que el caballo enviado por sus enemigos los griegos causaría un gran peligro y sería motivo de su perdición, antes lo cual, Atenea, para que no fracasara el plan de los Helenos envió dos grandes serpientes para matarle a él y a sus vástagos[T4] .
  
La composición de este grupo escultórico, pese a ser de bulto redondo, le confiere una clara visión preferente: la frontal, lo que le proporciona un carácter bidimensional, roto en parte por la volumetría de las serpientes que se enroscan haciendo entremezclarse los planos. La composición puede enmarcarse en una pirámide, con la cabeza del sacerdote como vértice superior, y las de sus hijos como inferiores. Además el cuerpo de Laoconte crea en sí mismo una diagonal que iría desde el codo superior a su pierna izquierda. [T5] 
  

El tratamiento de la anatomía del sacerdote rompe con lo que hemos visto anteriormente en la estatuaria griega, sigue mostrando interés por la anatomía masculina y el desnudo, pero ya no es la suavidad de los atletas de Policleto o la elegancia de las figuras de Praxíteles, ahora es un cuerpo que se retuerce, que lucha, que trata de escapar del destino de los dioses, además aparece en una actitud intermedia entre sentado y en pie (semisedente), lo que otorga cierta inestabilidad a la pose ya que atrasa de manera algo forzada la pierna izquierda, además la exagerada musculatura del padre, en clara contraposición con su avanzada edad, el rostro con la boca entreabierta, los ojos mirando al cielo, las arrugas, la barba y el pelo ensortijado… nos dan la sensación de tensión, de inquietud y sufrimiento, algo que hasta la época helenística no había aparecido en el arte griego. Las figuras de los hijos aparecen con un tratamiento algo más tosco que el padre, aunque de nuevo vemos las expresiones de angustia y dolor en sus rostros, tanto en la figura del que aparece sentado, quien parece que está a punto de fallecer como en el otro hijo, que parece suplicar ayuda al padre. Todo el grupo aparece entrelazado por las serpientes marinas que sirven como nexo de unión.[T6] 
 
El tratamiento de las calidades: tejidos, músculos, la profundidad de los ojos y cabellos crea un enorme claroscuro que no hace sino intensificar la sensación de movimiento y expresividad.
 
Esta obra, por todo lo analizado anteriormente, responde a ese momento de crisis que experimenta la Hélade tras las guerras del Peloponeso y la conquista Macedónica, se ha dejado de buscar el equilibrio y la serenidad, y se ha pasado al desequilibrio en la composición, al dramatismo en los temas, a la exageración en las posturas, a la plasmación de sentimientos tanto placenteros como agónicos, en definitiva se ha avanzado hacia el barroquismo, algo que caracteriza a la Escuela de Rodas, a la que también pertenecen los relieves del Altar del Pérgamo.[T7] 
Esta obra fue descubierta el año 1506, en pleno Renacimiento, en el Renacimiento del Papa Julio II y de Miguel Ángel Buonarotti, quien acompañaba al arquitecto del Papa en el momento de su descubrimiento, de ahí que no sorprenda la influencia de esta obra en el artista florentino. Aunque la influencia de esta obra va más allá de Miguel Ángel, artistas como Rafael, Tiziano, EL Greco o Blake también se dejaron seducir por la fuerza y el pathos de esta obra, sin duda una de las más conocidas de la Historia del Arte occidental [T8] .
[T1]Intro 
[T2]Autor y Contexto Histórico 
[T3]Material 
[T4]Tema , iconografía 
[T5]Composición
[T6]Tratamiento de anatomías, calidades… 
[T7]Relación con el estilo al que pertence 
[T8]Influencia posterior y conclusión

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Teresa!
    Estamos haciendo un trabajo para la universidad sobre esta obra y habíamos pensado que podría haber información muy útil e interesante en los enlaces del final, pero no nos deja acceder y no sabemos por qué.
    ¿Serías tan amable de decirnos cómo poder acceder a ella?

    Muchas gracias y un gran trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David, no hay enlaces al final, lo que hice fue marcar el punto en el que se desarrolla cada apartado del comentario. Espero que aún así, lo encuentres útil.

      Gracias, y un saludo.

      Eliminar