Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

TIPOS DE PINCELADA

La pincelada es la forma en la que la pintura (pigmento) queda extendida en el soporte (lienzo, madera...). Crea una huella, dependiendo de los pinceles utilizados (o brochas, paletinas, espátulas...) y de la cantidad de materia aplicada. 
Podéis echar un vistazo a este link del Museo Thyssen que habla sobre la pincelada. 

Existen muchos tipos de pincelada, pero generalemnte se pueden diferenciar en: precisa (compacta, minuciosa, detallada, "lenta") y disuelta (rápida, deshecha, diluida). Depende de la intencionalidad del artista el utilizar un tipo u otro: suelta para crear expresividad, movimiento, dinamismo... y precisa para crear detalles, pormenorizar elementos. La primera (precisa) suele estar más vinculada a la idea de "predominio de la línea sobre el color" mientras que la segunda (suelta, difusa) más relacionada a la idea de "el color sobre la línea".

Os dejo unas diapositivas que (espero) pueda aclarar la cuestión. (podéis descargarlas en PDF aquí o en descargas en 4SHARED)







domingo, 22 de febrero de 2015

ESCORZO

Lllevamos unos días en clase en los que no nos aclaramos mucho con lo que son los escorzos. Vayamos a la WIKIPEDIA, esa fuente de saber que nos aclara todo:
  • "Escorzo es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe en todos los cuerpos con volumen".
Y ahora, comparemos con mi querido diccionario de Fatás y Borrás:
  • " Modo de representar una figura que en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada. En realidad, toda perspectiva exige la existencia de un escorzo, pero sólo se habla de él cuando es acusado"
En definitiva, se produce una "deformación" del objeto representado, alterándose sus proporciones, para adaptarlos a la perspectiva. Si estos escorzos son muy acusados, con un punto de vista extraño o dificil, decimos que es un escorzo violento.
Y como una (o varias) imagen vale más que mil palabras...escorzos, y aunque el escorzo aparece en cine, escultura, publicidad... nos centraremos en pintura:
Dos obras de Caravaggio (barroco italiano): La Conversión de San Pablo, capilla Cerasi en Santa María del Popolo, pintado hacia 1600. El escorzo lo vemos en la representación del futuro San Pablo, tumbado en el suelo. Y la segunda, La cena de Emaús de la National Gallery de Londres, pintado hacia 1596, escorzos muy marcados en los brazos aberto del persoanje de la derecha (Pedro) y la mano de Jesús, en el centro.
Uno de los escorzos más atrevidos, con una violenta perspectiva: Llanto sobre el Cristo Muerto, de Andrea Mategna, hacia 1485.
Otra obra, también de tema religioso, esta vez la versión daliniana de La ascensión de Cristo, pintada en 1958:
Y una más, Torero Muerto de Manet, de 1864, con un suave escorzo, no tan acusado como el anterior.
Y por último, todos aquellos aficionados a los cómics, en especial de héroes, estaréis más que acostumbrados a atrevidos escorzos, ya sea por que al personaje nos lo presentan en pleno vuelo, o porque el personaje inmerso en la pelea casi, casi, se escapa de la página. Y si no, aquí tenemos a Batman volando y a Goku, en plena patada voladora.

La imagen de Goku: es de: http://es.dragonball.wikia.com/wiki/Archivo:Art-2-1.jpg

sábado, 10 de enero de 2015

TEMA 07: VOCABULARIO ARTE GÓTICO

Aquí os dejo el enlace para descargar las definiciones del Vocabulario del Arte Gótico.
Os dejo una presentación de slideshare que me ha parecido fantástica para ver perfectamente los elementos decorativos góticos:

jueves, 27 de noviembre de 2014

ARTE ROMÁNICO: VOCABULARIO

Para empezar con el Arte Románico conviene que nos familiaricemos con el vocabulario propio de este estilo. Si bien no es nuevo ni complejo debemos de ser capaces de idenitficar los elementos, sobre todo arquitectónicos. (pinchando en la lista de vocabulario os podéis descargar todas las definiciones, sino en la página de Enlaces4shared)
http://www.4shared.com/office/FGp4F-iAce/VOCABULARIO_ARTE_ROMNICO.html



martes, 18 de noviembre de 2014

Repaso VOCABULARIO PALEOCRISTIANO

Breve recopilación de algunos de los términos que tenemos que saber e identificar. Mejor verlo en imágenes.
Os dejo este enlace donde aparecen las definiciones de los principales términos (encontrado en EducaMadrid)
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/dbdad391-972f-49c4-9c08-9aea3af9b238/Tema%206%20Vocabulario%20Paleocristiano%20y%20Bizantino.pdf
Recordamos las partes principales de la BASÍLICA PALEOCRISTIANA:
 
 
Partes de una catacumba

 ICONOGRAFÍA
http://www.slideshare.net/lules-elpentagramamusical/2-arte-paleocristiano

viernes, 14 de noviembre de 2014

ARTE HISPANOMUSULMÁN: Videos y otras cosas ^_^

Video didáctco de Artehistoria sobre la MEZQUITA DE CÓRDOBA construcción de la obra más significativa del califato de Córdoba, y una de las más importantes del Arte Hispanomusulmán.

 
 Aquí os dejo un enlace a una animación del diario El Mundo donde se muestra el proceso de construcción, con sus cuatro ampliaciones, de la mezquita de Córdoba. (encontrado en EDUCAREX) - clicando en la imagen os lleva al enlace -

Video sobre el Arte musulmán de los Siglos XI al XV en la Península, también de ARTEHISTORIA:
 
Enlace a VOCABULARIO del arte Hispanomusulmán. Encontrado en la Junta de Andalucia. (pincha en la imagen)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceautrera/vocabulario_islam.pdf

 Dos enlaces de Slideshare con el comentario de: el Patio de los Leones de la Alhambra y la Mezquita de Córdoba. Para más información en este BLOG (genial para 2º de BACH^_^)

martes, 28 de octubre de 2014

ARTE BIZANTINO: DOS PROBLEMAS, GRANDES SOLUCIONES


El arte Bizantino, aquel que surge en el Imperio Romano de Oriente, caracterizado por el Cesaropapismo y la Teocracia, se enfrentó a dos problemas constructivos. O mejor dicho, su arquitectura. En la época de Justiniano los modelos arquitectónicos existentes para la creación de Iglesias eran los paleocristianos (adaptaciones de la basílica romana), pero se busca ir más allá, configurar una arquitectura propia que unifique lo imperial y lo divino. La solución la encuentran en las plantas centralizadas y las cubiertas con cúpulas.
Las soluciones arquitectónicas empleadas para las cubriciones: bóvedas de cañón, de arista y cúpulas esféricas plantearon dos problemas: 
  1. Transición de la planta cuadrada a la circular
  2. Contrarrestar los empujes de las bóvedas
Las soluciones fueron:
  1. Utilizar TROMPAS o PECHINAS:
a. Las trompas son pequeñas bóvedas semicónicas que ochavan el  espacio (convirtiéndolo en planta octogonal).
b.Pechinas son triángulos curvilíneos que unen los arcos de la base cuadrada (arcos torales) y el anillo de la cúpula. Esta será la solución adoptada en Bizancio: crea un espacio más fluido, dinámico y elegante.
Cúpula sobre pechinas, iglesia de San Salvador de Cora.

Cimborrio de la Catedral de Teruel, cúpula sobre trompas.
       2.El peso excesivo de la cubierta obligó a emplear el ladrillo, más ligero, a veces incluso cemento unido con pedazos de tejas, sin embargo el peso era excesivo. Por eso diseñaron un sistema de cúpulas más pequeñas que reforzaban al principal, y estas a su vez reforzadas con otras más pequeñas, exedras o contrafuertes. Un auténtico juego de volúmenes superpuestos  en descenso desde la cúpula central.
Iglesia de San Salvador de Cora
Santa Sofia de Constantinopla
 


domingo, 19 de octubre de 2014

VOCABULARIO DE ARTE

Os dejo un apresentación de Slideshare en la que aparece el VOCABULARIO básico de ARTE para el estudio de la asignatura de 2º de Bchillerato. Además está perfectamente ilustrado.Se trata de la presentación realizada por una profesora de Murcia, Mª Vistoria Landa. Seguro que os sirve.