Mostrando entradas con la etiqueta Minas Tirith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minas Tirith. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

A BIT OF FREAKY THINGS VI: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS y el ARTE ROMÁNICO

Bueno aquí vamos con otra friki entrada. Esta vez para introducir el tema que comenzaremos a ver en breve en clase: EL ARTE ROMÁNICO.
http://jmnavarron.blogspot.com.es/2013/06/arte-romanico-contexto-historico.html

El Arte Románico es considerado el primer estilo europeo ya que existen características comunes a toas las
escuelas locales que se van a ir desarrollando (Alemania, Francia, Italia, España...)
Es un arte que surge gracias a la cierta estabilización conseguida desde el siglo XI, tras todo un anterior periodo convulso (invasiones, fragmentación, luchas...).
Lo que en esta entrada nos interesa, son las CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA, para poder compararla con la arquitectura de...¡MINAS TIRITH!



La Arquitectura románica es eminentemente religiosa: monasterios e iglesias. En cuanto a los elementos constructivos podemos citar como rasgos generales los siguientes:
Esquema de una portada románica (Moissac)
  • empleo sistemático del arco de medio punto
  • portadas con arquivoltas y abocinadas
  • predominio del muro sobre el vano
  • cubiertas de bóvedas de cañón y de arista
  • pilares como elementos sustentantes: de sección circular, cuadrangular, o con baquetones.
Estas características (que ni mucho menos son todas las de la Arquitectura Románica) se cumplen en uno de los ejemplos más conocidos del románico italiano: el conjunto de Pisa.
Si bien es verdad, que el románico italiano es ciertamente peculiar, pues entronca más que ningún otro con la tradición romana, este conjunto formado por basílica, baptisterio y torre campanario (campanile) es el que nos evoca directamente (o más bien al contrario) la Arquitectura del palacio donde aguarda Denethor la llegada de Gandalf y Pippin (¿recordais que en una entrada anterior hablábamos del interior?).
Primero veamos el conjunto monumental de Pisa:
Y ahora el Palacio de Minas Tirith:
¿Qué os parecen los arcos ciegos que vemos en la primera imagen abajo a la derecha? ¿no son románicos tipo torre de Pisa?¿y qué me decis del abocinamiento con las arquivoltas de la portada?Además, el arco central es más alto y ancho que los laterales, como suele ocurrir en las catedrales de peregrinación románicas...
Y aquí os dejo una imagen de un BLOG que acabo de encontrar y que creo que se va a convertir en la "Biblia" de las Friki entradas de Un poco de arte...
Basílica de Pisa vs Palacio de Minas Tirith
Fijaos bien en esta escena: desde que entran en la ciudad blanca: pórticos, arcos de medio punto, arquivoltas, capiteles de inspiración corintia estilizados, sillares escuadrados, ¿mármol? blanco... todo muy "románico"... pero además... ¿os recuerda a algo el conjunto de la ciudadela?
Bueno, pues ahí va a lo que puede recordar el conjunto de Minas Tirith:
Gandalf y Pippin cabalgando hacia Minas Tirith


Torre de Babel, 1563. Pieter Brueghel el Viejo.
Espero que os haya gustado, ya sabéis, para ser un buen friki es bueno estudiar Historia del Arte ^_^

martes, 4 de noviembre de 2014

A BIT OF FREAKY THINGS IV. El Señor de los Anillos y Aquisgrán


Hoy la friki entrada va para El Señor de los Anillos y la Capilla Palatina de Aquisgrán. Siempre teniendo en cuenta que esto son puras conjeturas, simples supuestas “búsquedas de inspiración”… o sino, sólo una respuesta a ¿dónde he visto esto antes?
En el año 476 se produjo la caída del Imperio Romano de Occidente y con ella, la llegada al occidente europeo de multitud de pueblos de origen germano, los llamados bárbaros por los romanos: visigodos, ostrogodos, lombardos, germanos… se fueron haciendo con el control de regiones específicas, produciendo la ruralización del imperio, la pérdida de las comunicaciones (las calzadas se deterioraron, además había mucha inseguridad) y la progresiva pérdida de las costumbres y cultura romanas. Sin embargo se mantuvieron el latín y la religión cristiana como elementos cohesionadores.
En medio de este periodo que es conocido como la Alta Edad Media surge el gobierno de Carlomagno, rey de los Francos, de la dinastía Carolingia, que fue coronado el año 800, el día de Navidad. 
Los Carolingios protagonizaron uno de los “renacimientos” que tienen lugar a lo largo de la Edad Media, buscando entroncar con la antigua Roma clásica. Aquisgrán fue la ciudad favorita del emperador y allí mandó construir la Capilla Palatina, que se convertiría en su mausoleo.
El templo posee planta centralizada, formada por un octógono central, rodeado por un deambulatorio, sobre el que circula una tribuna formada por arcos de medio punto que alternan dovelas oscuras y blancas, con columnas de orden corintio importadas desde Italia. Y es en este punto donde hablamos del Señor de los Anillos. ^_^
Interior de la Capilla de Aquisgrán 
La Sala del trono, donde aguarda el rey Denethor a encontrarse por primera vez con Gandalf y Pipin, en Minas Tirith. Las columnas oscuras, con capiteles de influencia corintia, soportan arcos de medio punto con la alternancia de las dovelas blancas y negras, igual que en Aquisgrán. Además también parece tener una tribuna recorriendo el piso superior, pero en lugar de vanos trigeminados aquí solo son dobles en la zona del "ábside".
  
El espacio cambia bastante, ya que en Aquisgrán hemos dicho que es centralizado, mientras que la Sala de Minas Tirith es de plan basilical (tres naves, la central más alta y ancha que las laterales).
El trono en el que se sienta Denethor es similar al que ocuparía Carlomagno.
Trono de Carlomagno

Sin embargo, el exterior del palacio de Minas Tirith no tiene nada que ver con Aquisgrán, pareciéndose más al románico italiano (eso para otra entrada, cuando veamos el Románico, y la portada con los arcos de medio punto, abocinada, con sus arquivoltas…)