Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Feliz Curso 2015-2016

Hola a todos, con motivo del nuevo curso que empezamos, me gustaría deciros que esta vez no me ha tocado dar Historia del Arte, de manera que no sé si podré actualizar el Blog o subir cosas nuevas...Seguro que para subir alguna entrada de friki things saco algo de tiempo ^_^.

Espero que os sirva para el estudio de la Historia del Arte.

No lo abandono, solo lo pauso un poquito y para "despedirme" , unas imágenes de Assassin´s Creed Unity, en las que el prota se mueve entre el arte gótico francés de la Catedral de Notre Dame.


GRACIAS, sed buenos! Recordad que podéis comentar en el Blog sobre las dudas que tengáis. ^_^

miércoles, 25 de marzo de 2015

GREGORIO FERNÁNDEZ: EL PASO DE LA PIEDAD

En el Barroco español la teatralidad, la implicación del espectador en la obra, la emoción y el sentimiento, son notas dominantes, que se acentúan en la creación de los Pasos Procesionales que responden como ninguna otra tipología a las doctrinas derivadas del Concilio de Trento, contrarreformista.

Las imágenes que vemos aquí forman parte del Paso para la Cofradía de las Angustias de la Piedad. Se trata de un grupo escultórico, de bulto redondo, formado por la Piedad, es decir, la Virgen María con Cristo muerto sobre su regazo, con los dos ladrones: Dimas, el buen ladrón, que mira arrepentido al centro, a Cristo, y Gestas, el mal ladrón que tuerce la cabeza hacia el lado contrario de Cristo. 
A estas 4 figuras les acompañarían María Magdalena y San Juan, completando la composición.

En esta obra vemos las características propias del estilo de FERNÁNDEZ: ruptura del equilibrio clásico en la representación de la Piedad (abre los dos brazos y no solo uno - distinto de la de Juan de Juni, por ejemplo), diagonal acusada que genera movimiento, dinamismo e inestabilidad que contribuye a resaltar la angustia del momento.

Naturalidad en las expresiones, realismo en la anatomía, pliegues ampulosos y plegados que generan claroscuros. Policromía que contribuye a resaltar la expresividad y viveza del hecho religioso, que pretende ser más cercano al fiel: snagre, heridas, rostros afligidos...empleo de postizos...
Las imágenes que aquí vemos son de las tallas que hoy encontramos en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.



 

 
Además podéis ver en la Semana Santa de Valladolid, declarada de Interés Cultural en 1980, muchas de las tallas de Juni, Fernández, Francisco Rincón...un auténtico museo en la calle.

martes, 11 de noviembre de 2014

TIPOLOGÍAS DE MEZQUITAS: http://otraarquitecturaesposible.blogspot.com.es/

En este BLOG encontramos una artículo muy interesante sobre los diferentes tipos de MEZQUITAS. También sobre sus partes principales.



lunes, 10 de noviembre de 2014

TEMA 05 ARTE HISPANOMUSLMÁN presentación

Aquí tenemos la presentación del Arte Hispanomusulmán, como siempre, podéis verla aquí, en Slideshare, o descargarla desde la pestaña de descargas.

viernes, 24 de octubre de 2014

IMÁGENES PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

Aquí os dejo una lista con las imágenes que debemos de ser capaces de analizar y comentar sobre el ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.


jueves, 23 de octubre de 2014

Tema 03. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

Presentación sobre el Arte paleocristiano y Bizantino.
Podéis verla aquí, en Slideshre o descargarla desde la pestaña del Blog: ENLACES4SHARED.

domingo, 19 de octubre de 2014

VOCABULARIO DE ARTE

Os dejo un apresentación de Slideshare en la que aparece el VOCABULARIO básico de ARTE para el estudio de la asignatura de 2º de Bchillerato. Además está perfectamente ilustrado.Se trata de la presentación realizada por una profesora de Murcia, Mª Vistoria Landa. Seguro que os sirve.

viernes, 17 de octubre de 2014

Grecia vs Roma














PARTENON DE ATENAS VS PANTEON DE AGRIPA DORIFORO (POLICLETO) VS AUGUSTO DE PRIMA PORTA PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS (FIDIAS, PARTENON) VS RELIEVE DE LA FAMILIA IMPERIAL DEL ARA PACIS

Tema 02. ARTE CLÁSICO. ROMA presentación


Además tenéis el link en ENLACES. Es una presentación muy larga, así que paciencia ^_^.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Introducción a la Historia del Arte


Qué es el Arte y quién es artista son dos de las preguntas que suscitan un mayor debate y que se prestan a muchas interpretaciones, muchas veces subjetivas puesto que, cuando hablamos de ARTE, se mezclan conceptos como belleza, estética, técnica... Trataremos de analizar esta cuestión y otras vinculadas con ella, para lo cual nos vamos a servir de esta presentación que podéis ver en slideshare.